Estabilización de Taludes y Revestimiento de Canales con Tecnología Geosintética

Un Salto en Eficiencia y Sostenibilidad.

8/6/20252 min read

1. Tecnología Geosintética: Origen y Evolución

Los geosintéticos surgieron en la década de 1970 como materiales plásticos reforzados para ingeniería de suelos. Su adopción masiva comenzó en obras de control de erosiones y estabilización de suelos en Norteamérica y Europa, extendiéndose a nivel mundial gracias a su bajo peso, alta resistencia y facilidad de instalación.

Materiales como los mantos TRM (Turf Reinforcement Mats), utilizados para controlar la erosión y reforzar la vegetación, han demostrado su efectividad en taludes de alta pendiente. Por otro lado, los geotextiles impermeables como Impertex han revolucionado el manejo de agua en canales y reservorios.

2. Propiedades del Manto Terratrac TRM 50 y Geoesfera 50

  • Fabricación: Fibras sintéticas de poliéster no degradables, estabilizadas contra rayos UV.

  • Estructura: Matriz tridimensional que retiene suelo y semillas, permitiendo la revegetación natural.

  • Resistencia: Alta capacidad de soporte ante esfuerzos cortantes de lluvia y escorrentía.

  • Durabilidad: Larga vida útil con mantenimiento mínimo.

  • Color: Verde natural para mimetizarse con el entorno.

Aplicación: Control de erosiones, refuerzo de vegetación, protección de laderas viales, cauces y canales.

3. Propiedades del Geotextil Impertex

  • Composición: Tejido plano con multifilamento G5, recubierto con copolímero impermeable.

  • Ventajas:

    • Impermeabilidad total

    • Adaptabilidad al terreno

    • Alta velocidad de instalación

    • Bajo requerimiento de maquinaria

    • Menor volumen de transporte y logística

Usos: Revestimiento de cunetas, canales, zanjas de coronación y drenajes en terrenos inestables.

4. Instalación Paso a Paso

A. Estabilización de Taludes con TRM 50 y Geoesfera

  1. Preparación del terreno:

    • Limpiar el talud de elementos sueltos, troncos, piedras.

    • Confirmar estabilidad geotécnica del suelo.

  2. Excavación de trincheras de anclaje:

    • En corona y pie del talud (dimensiones mínimas de 20x20 cm).

  3. Extensión del manto:

    • Desenrollar desde la cima hacia abajo, siguiendo la pendiente.

    • Sujetar con grapas metálicas tipo "J" cada metro.

  4. Traslapo de piezas:

    • 20 cm entre franjas paralelas y 30 cm en franjas transversales.

  5. Relleno de trincheras:

    • Compactar con material del sitio.

  6. Siembra opcional:

    • Semillas pueden aplicarse antes o después del manto.

B. Revestimiento de Canales con Impertex

  1. Perfilado y limpieza del canal:

    • Eliminar piedras y elementos cortantes.

  2. Excavación de trincheras de anclaje:

    • A ambos lados del canal y en puntos intermedios.

  3. Corte de piezas:

    • Conforme a la geometría del canal.

  4. Uniones y sellado:

    • Coser con hilo industrial, aplicar sellador resistente al agua.

  5. Anclaje con ganchos metálicos:

    • En trinchera, luego compactación del relleno.

  6. Capa final de cobertura:

    • Suelo conformado que drene hacia el canal.

5. Beneficios Comparativos frente a Sistemas Tradicionales